top of page

Cascadas

El Chorreadero

De 25 m de altura, crea una serie de pozas naturales que son enmarcadas por vegetación selvática. Marca el final de un río subterráneo, el cual se puede recorrer en una emocionante excursión organizada por algún guía de turistas quienes te equiparán con casco, lámpara y chaleco salvavidas y tellevarán a saltar cascadas, rapelear y nadar por el río, observando espectaculares formaciones calcáreas. Es sin duda una de las actividades más emocionantes que se puede hacer en el estado.

Cascada el Aguacero

La reserva es una de las más espectaculares y vírgenes de Chiapas; abarca los municipios de Ocozocoautla de Espinosa, Cintalapa y Tecpatán y ocupa 101,288.15 has de selva primaria.

El Chiflón

Estas hermosas caídas de agua están rodeadas de plantaciones de caña de azúcar y bosque tropical. Es posible hospedarse en cualquiera de los dos Centros Ecoturísticos ubicados a cada orilla del río, uno de ellos es manejado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y tiene 12 cabañas rústicas con todos los servicios, restaurante, zona de campamento, tienda y centro artesanal.

Las Nubes

El Centro Ecoturístico fue creado por resolución presidencial en 1980 y tiene 300 habitantes aproximadamente. Está en los linderos de la Selva Lacandona y de la Reserva de la Biosfera de Montes Azules. El nombre de Las Nubes se debe a la brisa que levantan las numerosas cascadas formadas por el río Santo Domingo.

Yatoch Kusam "La Cascada De Las Golondrinas"

Es difícil decidir en cuál de todos los campamentos de Lacanjá debe uno quedarse, pues todos ofrecen distintos atractivos: los recorridos de aventura de Ricardo, el baño en cascada con Carmelo, la ceremonia del Balché de Kin, la artesanía de Margarita y Carmita, el temazcal de Chankín o la preciosa familia de Enrique y su campamento “To Che”.

Bajilum Pakal

Se recomienda contratar a un guía en Asunción para llegar a las caídas de agua. Muy pocos visitantes llegan a ellas, ya que hay que caminar durante una hora por un sendero en la selva -que en algunas partes es muy cerrado, por lo que el guía tiene que abrir paso con machete-, caminar junto a un río y nadar por una poza color esmeralda para poder llegar finalmente.

Welib Ja

Éstas son más sencillas, pero muy bellas, formadas por dos grandes chorros de agua que forman una poza azul turquesa, en donde se puede nadar. El parador cuenta con un área de botanas y refrescos, palapas unifamiliares, sanitarios y senderos señalizados.

Agua Azul

Están formadas por el río Tulijá, cuyas aguas descienden abruptamente por estrechos cañones y acantilados verticales formando bellas caídas de agua y estanques naturales contenidos por diques calcáreos llamados gours en la terminología geológica.l sitio

Misol-Ha

Tiene una caída de 40 m de altura y 10 m de ancho y forma una magnífica poza de 25 m de profundidad y 40 m de diámetro, ideal para nadar. Cuenta con una gruta a la que se llega por un andador que pasa por detrás de la gran cortina de agua, ahí hay un nacimiento de agua que crea un riachuelo que cae hacia la poza principal. Está rodeada de selva tropical alta que caracteriza a la sierra chiapaneca compuesta por grandes árboles de caobas, chicozapotes y palos de agua. Este es el hábitat del coyote, armadillo, tepezcuintle, zorra gris, zorrillo, oso hormiguero, saraguato, mico de noche, venado cola blanca, puerco de monte y tigrillo, entre otras especies. Entre las aves destacan el loro, chachalaca, paloma de monte, gavilán, tucán pico real y faisán.

© 2023 hecho por ADAM SCHARF. Orgullosamente creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
  • Twitter Black Round
  • Vimeo Black Round
bottom of page