top of page

Pueblos Mágicos

 Chiapa de Corzo Pueblo Mágico

A 14 kilómetros de la capital chiapaneca Tuxtla Gutiérrez y a 62 kilómetros del Pueblo Mágico de San Cristóbal de las Casas, se encuentra una comunidad que recientemente también ha recibido este honroso nombramiento. Se trata de Chiapa de Corso, sede de una celebración popular que por generaciones ha representado perfectamente el encanto que distingue a esta parte de Chiapas. Además, no hay que olvidar que Chiapa de Corso, flamante Pueblo Mágico, es el punto de ingreso para conocer el Cañón del Sumidero, magnífica maravilla natural de nuestra nación.

Título de página

Comitan Pueblo Mágico

No es de extrañar la reciente mención que ha recibido la comunidad chiapaneca de Comitán, como Pueblo Mágico de México, considerando los muchos tesoros culturales y naturales con los que cuentan dentro de su cabecera municipal y su extensión territorial. Comitán de Domínguez es sinónimo de tierra entrañable, de orgullo chiapaneco, de amabilidad lugareña y de un ámbito de paz y valiosas tradiciones.

Palenque Pueblo Mágico

Los orígenes de este Pueblo Mágico del estado de Chiapas se remontan a la integración de varias familias choles que realizó un padre dominico. Eran grupos de indígenas dispersos en las zonas selváticas lacandonas. Se tiene conocimiento que los indígenas lugareños llamaban Palenque, Otulún, palabra del idioma chol que quiere decir “lugar cercado o fortificado”. Los célebres vestigios precolombinos fueron hallados en 1740 por el sacerdote Antonio Solis, es decir, dos siglos luego de haber sido fundado el nuevo Otulún.

San Cristobal de las Casas Pueblo Mágico Chiapas

San Cristóbal de Las Casas fue una de las primeras ciudades construidas en la Norteamérica española. Es denominado pueblo mágico, aunque en realidad posee la cualidad de ciudad.

Por diversas razones, esta ciudad ha tenido cuando menos diez nombres diferentes, quedando finalmente el de "San Cristóbal" en honor al santo patrono de los viajeros, y "de las Casas" por fray Bartolomé de las Casas, que fue el primer obispo de la ciudad y luchó incansablemente para abolir la esclavitud de los indígenas, no sólo en esta región, sino en muchos otros puntos del nuevo mundo.

San Juan Chamula Puebloo Mágico

Si está dispuesto a viajar por un misticismo mágico sin duda San Juan Chamula le llenará de emociones inolvidables, en donde su carnaval es de impresionante realismo y tradición bailando durante los cinco días perdidos del antiguo calendario maya. Estos "cinco días", son los que se perdieron al pasar del calendario maya al Gregoriano, y son durante el mes de febrero, la fecha exacta es variable.

San Juan Chamula es posiblemente la comunidad Tzotzil mas visitada. En Zinacatan ademas de visitar la iglesia, capilla de las autoridades, visita a la casa de Pascuala en donde se podra ver la elaboracion de los textiles en telar de cintura.

© 2023 hecho por ADAM SCHARF. Orgullosamente creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
  • Twitter Black Round
  • Vimeo Black Round
bottom of page