top of page

Zonas Arqueológicas

Zonas Arqueológica de Palenque.

Es una de las ciudades arqueológicas más interesantes de México, conocerla es descubrir el alma del mundo Maya; es entender mitos, rituales, creencias y admirar la arquitectura majestuosa de nuestros antepasados. Ciudad fundada en 1567 por Fray Pedro Lorenzo de la Nada, quien en 1573.

Zona Arqueológica de Bonampak.

Bonampak es un centro ceremonial erigido en el corazón de la selva y cuyo apogeo ocurrió durante el gobierno de Jaguar-Ojo Anudado que ascendió al trono de Bonampak en 743 d.C. y quedó plasmado en las estelas, dinteles y pinturas murales que aún se conservan. Del conjunto, sobresalen la Gran Plaza y la Acrópolis. 

Zona Arqueológica de Yaxchilán

Un espléndido escenario de selvas altas siempre verdes cobija a este magnífico sitio arqueológico, famoso por su arte escultórico patente en estelas y dinteles. Para construirlo, los mayas aprovecharon las características del terreno de una península rodeada por un meandro del río. El desarrollo de Yaxchilán se dio entre los años 350 y 810 d.C. 

Zona Arqueológica de Toniná

Ciudad prehispánica cuyo significado en tzeltal es “Casa Grande de Piedra” construida sobre una colina calcárea que domina un extenso y alargado valle. Entre sus edificaciones sobresalen el Palacio del Inframundo, el Templo de las Grecas, el juego de pelota y el altar de los sacrificios.

Zona Arqueológica de Chincultik

A 42 kilómetros de Comitán, sobre una serie de colinas calizas y en medio de la presencia de tres importantes depósitos de agua –el cenote Azul y las lagunas Chanujabab y Tepancuapan-, se erigen los cuatro núcleos principales que conforman este sitio maya, en donde se veneraron las deidades acuáticas y solares y que constituye uno de los mejores ejemplos de la conjunción de la arquitectura maya con el paisaje.

Zona Arqueológica de Izapa

Centro ceremonial ubicado en el municipio de Tuxtla Chico. Fundado alrededor de 1500 a. c. Fue a lo largo de un milenio el más grande e importante centro civil y religioso de la Llanura Costera del Pacífico, de filiación Olmeca, pero situado en el contacto con las tierras ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivó del tráfico de cacao, y probablemente de obsidiana importada. En la actualidad, los vestigios aparecen como montículos de tierra y plataformas de cantos rodados. Las estructuras que rodean las plazas antiguamente sustentaron templos, piedras labradas y sin labrar, además de altares y otros monumentos pétreos.

ZoNA Arqueológica de Tenam Puente

Zona arqueológica a 13 km de Comitán, que se sitúa sobre una serie de colinas calcáreas, a unos 1600-1700 m de altitud, en el área fronteriza meridional de la zona maya.

La principal época de ocupación corresponde a los periodos clásico y posclásico temprano (aproximadamente entre 300 y 1200 años de nuestra era).

Zona Arqueológica el Lagartero.

Este lugar ubicado a 68 kilómetros de Comitán, en la colonia Cristóbal Colón fue descrito en el siglo XIX, por el explorador John L. Stephens como “Un sitio de salvaje e incomparable belleza, con riberas sombreadas por algunos de los árboles majestuosos de los bosques tropicales, agua tan clara como el cristal y peces de un pie de largo, nadando tan tranquilamente como si los anzuelos no existieran”. Casi dos siglos después, Lagartero continúa siendo un pequeño paraíso, combina la belleza natural con el interés arqueológico. Afluente del alto Grijalva, produce una gran cantidad de estanques transparentes y pequeñas cascadas.

Zona Arqueológica de Chiapa de Corzo

Es considerado como uno de los sitios arqueológicos más importantes de la región central de Chiapas. La Zona Arqueológica de Chiapa de Corzo, en sus inicios estaba constituida por unas 200 estructuras alrededor de patios o plazas, sin mostrar una disposición de conjunto. En la actualidad, el sitio tiene una extensión aproximada de 1,200 metros de norte a sur y unos 1,800 metros de oriente a poniente. Está compuesta por más de 100 montículos, entre los que destaca una estructura piramidal con restos de muros de un templo en la parte superior. El núcleo principal se localiza al suroeste y se constituye por una serie de plataformas que forman una plaza más o menos cuadrada, alrededor de la cual se levantan los edificios principales.

Zona Arqueológica de Iglesia Vieja

Iglesia Vieja ubicado en las estribaciones de la Sierra Madre, es un amplio complejo que incluye basamentos para pirámides, largos muros de piedra, esculturas y estelas labradas. Se localiza al norte de la ciudad de Tonalá a una distancia de 6 kilómetros por un camino secundario. Todavía no cuenta con infraestructura básica, pero su visita tiene además del interés arqueológico las posibilidades de observación de la naturaleza serrana.

© 2023 hecho por ADAM SCHARF. Orgullosamente creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
  • Twitter Black Round
  • Vimeo Black Round
bottom of page